El deshonor de la verdad II – Creador de pactos

Alba Valero
(1 valoración de cliente)

20,00

«Aloir, junto con sus compañeros, ha conseguido el apoyo de la ciudad de Ausrâ. Ahora tienen un poderoso aliado que es claramente insuficiente para acabar con la guerra.

Por ello se meterán en las fauces de las tierras de los reptiles, buscando expandir su alianza. Su nuevo objetivo es acabar con los principales suministradores de armas de la guerra. En este viaje descubrirán que su idea puede ser  demasiado ambiciosa para la cantidad de intereses cruzados que genera el conflicto armado con el que quieren terminar, sobretodo económicos.

Además, tendrán que continuar conviviendo con el odio y desconfianza que reina entre los protagonistas, para protegerse de las amenazas que vienen desde fuera del distorsionado grupo que forman.

No deben olvidar que los enemigos pueden salir hasta del lugar más inesperado».

Categoría: Etiqueta:

Descripción

El plan de Aloir ya no es solamente un plan. Ahora es una realidad. Al menos, parcialmente. Junto con sus compañeros, han conseguido que la ciudad de Ausrâ les respalde, abandonando la guerra.

Pero, haber logrado el apoyo de una ciudad no significa haber terminado con la guerra. Todavía quedan muchos actores en el conflicto a los que tienen que convencer de que un mundo sin violencia es mejor.

Para ello deberán encontrar una alternativa a los intereses, sobretodo económicos, que implica guerra. Todo ello contando que los aliados que pretenden acabar con el conflicto se odian mutuamente, pues además de no tener nada en común, arrastran un pasado de traiciones difícil de olvidar.

¿Conseguirán dejar de lado sus diferencias por un bien mayor?

El deshonor de la verdad II – Creador de pactos

Autor Alba Valero
Portada Ver portada
Año 2023
Idioma Castellano
Nº de páginas 388
ISBN 9788419579195

Alba Valero

Alba Valero

Alba Valero nació el 16 de agosto de 1994 en Íllora (Granada). Se licenció en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por la Universidad de Granada en 2017. Posteriormente cursó el Máster en Dirección de Recursos Humanos en EAE Business School en Madrid en 2019.

Paralelamente a lo anterior, la faceta como escritora de Alba comenzó a desarrollarse desde su adolescencia, adquiriendo madurez con el paso del tiempo. No fue hasta 2022 que empezó a publicar sus libros, empezando con Portadora de magia, la primera entrega la saga El deshonor de la verdad.

Con estos libros, la autora no busca un relato fantástico lleno de héroes con un don superior que salvan el mundo. El objetivo es contar la historia de cómo
personajes que no tienen ventajas sobre los demás, luchan por lo que cada uno considera correcto, con los éxitos y fracasos que eso conlleva.

1 valoración en El deshonor de la verdad II – Creador de pactos

  1. Oscar Lozano Alvarez

    Alba Valero, la autora, en esta segunda parte de su serie El deshonor de la verdad nos vuelve a sumergir en el mundo de Naem, donde sus protagonistas se enfrentan tanto a sus demonios internos como a los de los diferentes estados para parar una guerra que dura demasiado tiempo.
    Desde el principio, el lector se va a encontrar a unos personajes que arrastran una serie de traumas y miedos producidos por el descubrimiento de una traición, ya relatada en la primera parte Portadora de magia, y que les ha llevado a sufrir unas horribles consecuencias. Por ello veremos que, a pesar de todo su sufrimiento, van a buscar el bienestar de los habitantes del continente.
    Entre los principales valores que demuestran los protagonistas destaca el alto grado de lealtad y honorabilidad que demuestran en sus acciones. Y a esto se le añade un elevado sentido de la amistad, lo cual hace que en contraposición de los que ocupan el bando contrario parezcan todavía mayores en el desempeño de estos valores. Sin embargo, en el lado contrario, a pesar de no ejercitar ninguno de estos valores, tampoco se les puede achacar que no tengan unos principios bien definidos. Aunque, en este caso los usen o fomenten más para su propio beneficio que para el de la comunidad a la que sirven. Ejemplos de esto lo podemos observar en el comportamiento de la mayoría de los políticos, en contraposición de la manera de actuar de la sociedad a la que sirven.
    Además, aparte de destacar unos valores y principios que hacen mejores a una Sociedad, también pone sobre la mesa la falta de integración que sufren ciertas personas por cuestiones raciales, religiosas o culturales. Destacando la incomprensión de los homosexuales por parte de sus progenitores, cuando es algo que está tan supuestamente normalizado en nuestra sociedad occidental actualmente.
    También, nos indica que la ambición desmedida no es buena para ninguna persona, pues al final tendrá que lidiar con su conciencia y sus actos.
    De igual manera, pone al lector ante el eterno dilema de si es mejor actuar impulsado por el amor o por el odio. En este enfrentamiento entre estos dos conceptos y sentimientos destaca la importancia que la autora otorga a aquellos personajes que muestran clemencia frente a sus enemigos. Además, destaca el sentimiento tan placentero que tiene una persona que actúa movida por el amor; ya a su pareja o familia, ya hacía la Sociedad en general, que no es otro que la Felicidad plena. Y a estos dos conceptos antagonistas hay que sumarle el peso que la conciencia de cada individuo impone como castigo en el razonamiento de cada persona después de haber realizado una acción llevado por un arrebato de pasión, bien con odio o bien con amor.
    Por último, aunque de manera un tanto oculta, en la novela Alba también hace una crítica velada a la religión, cualquier tipo de religión, como creadora de una ilusión o creencia de visión optimista, pero no palpable con la razón puesto que en cuanto se para uno a pensar sobre ello, cae por su propio peso las mentiras que los dogmas religiosos traen consigo. A esto se le tiene que sumar que los jerarcas, de cualquier tipo, siempre han tenido en las creencias religiosas una de sus mayores fuentes de control sobre la población sobre la que tienen el gobierno.
    Personalmente, tengo que decir que no he podido parar de leerla desde el primer momento en que empecé su lectura. Además de todo lo que ya he comentado, que ya la hacen muy recomendable, se le suma la facilidad con la que engancha la manera en que la autora escribe. Por ello, la considero muy recomendable para todas las edades, tanto adultos como jóvenes lectores.

Añadir una valoración

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *