Descripción
Hiruki es un joven sin memoria y sin identidad que vive atrapado en La Residencia, una urbe tétrica que se asemeja a una pesadilla, poblada de niños deformes, perros eléctricos y seres monstruosos. Puntualmente, recibe misteriosos encargos que debe cumplir sin saber que su tiempo se está agotando. ¿Conseguirá comprender cuál es su misión en La Residencia? ¿Quién es Kisuri, la niña-fantasma que se le aparece en sueños? ¿Conseguirá escapar de las garras de Ryuto, el espectro que atraviesa mundos y realidades y que está obsesionado con acabar con su vida?
Flores eléctricas para Kisuri es una novela de fantasía urbana oscura, un viaje alucinante en un universo onírico y perverso.
Pedro Pujante

Pedro Pujante (Murcia, 1976) es Doctor en Literatura, tiene un Máster en Literatura Comparada Europea y docente. Ha publicado relatos en diversas antologías, artículos en prensa y en revistas como Pasavento, Hélice, Trasvases, Culturamas, Quimera o Revista de Letras. Ha coordinado talleres de escritura y es autor de las novelas El absurdo fin de la realidad (Premio 451 de Novela de Ciencia Ficción, 2013), Los huéspedes (2016) y Las suplantaciones (2019), además de cuatro libros de relatos. Como crítico, es autor de la recopilación de artículos literarios La invención de la realidad (2020) y del ensayo Mircea Cărtărescu. La rescritura de lo fantástico (2019).
Sus obras de ficción se caracterizan por aunar elementos fantásticos, ciencia ficción bizarra e ironía, e incluyen sutiles reflexiones sobre la extrañeza de la condición humana, la pérdida de la identidad y la fragilidad de la memoria. Sus personajes se ven enfrentados a problemas sobrenaturales, en tramas absurdas, macabras y disparatadas. En sus historias, los argumentos siempre son imprevisibles, las fronteras entre ficción y vida se socavan, y nos interrogan sobre qué es la realidad.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.