Autores en Malas Artes
Alba Valero

Alba Valero nació el 16 de agosto de 1994 en Íllora (Granada). Se licenció en Administración y Dirección de Empresas y Derecho por la Universidad de Granada en 2017. Posteriormente cursó el Máster en Dirección de Recursos Humanos en EAE Business School en Madrid en 2019.
Paralelamente a lo anterior, la faceta como escritora de Alba comenzó a desarrollarse desde su adolescencia, adquiriendo madurez con el paso del tiempo. No fue hasta 2022 que empezó a publicar sus libros, empezando con Portadora de magia, la primera entrega la saga El deshonor de la verdad.
Con estos libros, la autora no busca un relato fantástico lleno de héroes con un don superior que salvan el mundo. El objetivo es contar la historia de cómo
personajes que no tienen ventajas sobre los demás, luchan por lo que cada uno considera correcto, con los éxitos y fracasos que eso conlleva.
Los libros de Alba Valero en Malas Artes Editorial
Alexia Michel

Nacida en 1982 en Francia, Alexia Michel reside en Barcelona desde el 2008. La ciencia ficción y fantasía son sus géneros preferidos, aunque no se ciñe solo a estos. Enamorada de la naturaleza y preocupada por el cambio climático desde sus 17 años, busca ser parte activa en la lucha. 2050, novela de género climate fiction, es su primera novela.
Los libros de Alexia Michel en Malas Artes Editorial
Anaïs Baranda Barrios

Anaïs Baranda Barrios (Madrid, 1983) estudió Comunicación Audiovisual, tiene un Máster de Periodismo en Radio y Televisión y el Máster de Especialista en la enseñanza de la Escritura Creativa de la Universidad de Alcalá y la Escuela de Escritores. Le gusta el cine y contar historias. Durante muchos años ha trabajado en diferentes medios de comunicación. Escribe desde niña, aunque durante un tiempo tuvo la escritura algo aparcada, hasta que en 2015 escribió una obra de teatro dirigida al público infantil para un asociación. A raíz de esa obra, un amigo la animó a retomar aquello de contar historias. Se apuntó a su primer curso de Escritura Creativa, luego vinieron más y se especializó en Literatura Infantil y Juvenil. Tiene un blog de reseñas literarias en www.anaisbarandabarrios.com y colabora en un programa de radio haciendo recomendaciones de LIJ. Ahora, además de escribir, imparte cursos de Escritura Creativa.
Los libros de Anaïs Baranda Barrios en Malas Artes Editorial
Ander Blanco Maritxalar

Ander Blanco Maritxalar nació en Donostia, País Vasco, el 8 de diciembre de 2001. La enseñanza obligatoria la cursó en el barrio de Martutene en Arantzazuko Ama Ikastola, posteriormente estudió el bachillerato en el Instituto de Usandizaga y actualmente es estudiante del Grado de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en el INEF de Madrid.
Su pasión por el deporte le ha llevado a practicar diferentes deportes: fútbol en el Lehengokoak, baloncesto en el Askatuak y actualmente Rugby en el Cisneros de la Complutense. También es amante del deporte individual, principalmente el gimnasio y el parkour. Así mismo ha tenido la oportunidad de viajar por diferentes países: Irlanda, Perú, Francia, etc. Este es su primer libro y lo escribió cuando dejó un poco más apartadas las redes sociales e invirtió su tiempo en escribirlo.
Los libros de Ander Blanco Maritxalar en Malas Artes Editorial
Ander Villanueva

Ander Villanueva Llorente nació en Bilbao (Bizkaia) en el año 1988. Tiene el título de Ingeniero Industrial por la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao, formación que ha completado con un Máster en Administración de Empresas. Tras varios años trabajando en el sector de la ingeniería, este es su primer acercamiento a la escritura. «La escritura no es tan diferente a la ingeniería. Para empezar, necesitas unos buenos cimientos, lo que sería una trama interesante; después, necesitas una estructura sólida algo que te lo dan personajes atractivos y bien pensados; y por último, tienes los remates finales que no serían otra cosa que el clímax final». Este primer trabajo, en el que busca el entretenimiento del lector, es el resultado de su gran afición por el cine y la literatura, en particular las pertenecientes al género de aventuras.
Los libros de Ander Villanueva en Malas Artes Editorial
Ángel García Riol

Tratar de criticar la vida actual desde la filosofía, me parece esencial. La retorica ha hecho más daño que el smartphone. Tratar de entender el fracaso de luchar en vano y ahorrarse muchos dolores de cabeza. Tratar de llevar ciertos matices filosóficos a una novela moderna es tan difícil como no hablar de fútbol con los colegas. Esa lucha constante, esa dicotomía entre lo correcto, la regla y avanzar para el bien de todos; es lo que trato de exponer en casi todos mis escritos; desde el poema de amor enfrentado al placer carnal, al consumismo como modus vivendi. Son cosas que me ocupan desde hace casi 30 años. Tienes mi blog para comprobarlo elprimobici.wordpress, un catálogo de contradicciones, de modos de vida, de batacazos y resurrecciones. Relatar mis equivocaciones y mis alegrías, ocupa mi vida.
Los libros de Ángel García Riol en Malas Artes Editorial
Antonio Balibrea

Antonio Balibrea nació en Alicante en 1982. Se licenció en Ingeniería Agrónoma por la Universidad Miguel Hernández de Elche en 2007. Desde entonces se dedica a la docencia; bajo este enfoque, trabaja creando novelas centradas en la enseñanza de materias de Educación Secundaria Obligatoria; como Nosotros, nuestros propios dioses, escrita para motivar al alumnado en el conocimiento de la Historia, o El mundo de Pandora, que ofrece la oportunidad de utilizar la imaginación al servicio de la materia de Tecnologías, sumergiendo a los alumnos en un mundo posapocalíptico, en que los contenidos de dicha asignatura son imprescindibles para lograr que los personajes de la novela sobrevivan. Sobre esta publicación se basa su tesis doctoral en la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia.
Los libros de Antonio Balibrea en Malas Artes Editorial
Antonio Eladio

Antonio Eladio, nacido en Sevilla, siente una fuerte atracción por lo fantástico desde joven. Graduado en Historia por la Universidad de Córdoba y especializado en historiografía del Mundo Antiguo. Lector incansable, tanto de novelas de ficción como de libros de Historia. A pesar de que siempre ha mostrado interés por la escritura, no será hasta hace algunos años que su pasión por los mundos fantásticos le ha llevado a intentar idear su propia obra, Diario de un mago anónimo. Espera conseguir, mediante la conjunción de sus dos pasiones (la historia y la fantasía), haber creado una narración atractiva y que logre inspirarle pasión por la lectura, así como alimentar la imaginación del lector.
Los libros de Antonio Eladio en Malas Artes Editorial
Ariadna Tercero

Nacida el caluroso agosto de 1998 cerca de Barcelona, Ariadna Tercero ha crecido en el cobijo de centenares de historias fantásticas, lo que la impulsó a coger papel y lápiz en secreto y a temprana edad y crear sus propios mundos.
Con los objetivos de doctorarse en estudios de moda, dar voz al sector y participar en la creación visual de otras historias, se graduó en Historia del Arte en la Universidad de Barcelona y se adentró en el mundo del cine con el Máster en Dirección de Arte en la ESCAC. Actualmente sigue luchando por lograr sus objetivos mientras disfruta de lo que la rodea, lee, diseña, amplía el mundo de los Hijos de los Supremos y crea alguna que otra historia que espera que algún día salga a la luz.
Los libros de Ariadna Tercero en Malas Artes Editorial
Astronautico

Detrás de Astronautico se encuentra Jon Rodríguez (Ares, A Coruña 1987).
Creativo, buscador de sueños y algo caótico. Creció entre fantasías animadas de princesas guerreras que luchan por el amor y la justicia e historias de brujas modernas y cazavampiros rubias que no necesitan de un hombre para salvar el mundo.
Escribe historias desde que aprendió a escribir, inicialmente como catarsis personal hasta que en 2007 estrena su primer blog, un cajón desastre de reflexiones sobre la vida, los sueños y las relaciones en todas sus formas.
Los libros de Astronautico en Malas Artes Editorial
Ayla Cass

Nacida en Sevilla en 1997, Ayla siempre ha sido una amante de la literatura, tanto en el ámbito lector como en el escritor. A los trece años comenzó a aficionarse por la literatura juvenil, y casi al mismo tiempo, escribió sus primeras historias. Desde entonces, la escritura se convirtió en su vía de escape y en su forma de expresarse, ya fuera en forma de relato, pequeños textos o desarrollando novelas enteras. Se graduó en Educación Primaria por la Universidad de Sevilla, y actualmente compagina su trabajo como profesora con la escritura en sus ratos libres y la gestión de su cuenta de bookstagram. Soñadora compulsiva, cree en la magia y en los finales felices, y vive entre mareas de lecturas por descubrir, nubes de inspiración y un sinfín de ideas que plasmar sobre papel.
Los libros de Ayla Cass en Malas Artes Editorial
C.R. Rubio

C.R. Rubio es una fervorosa amante de la naturaleza, la animación y la aventura, cosas que la convierten en una viajera empedernida. Nació en La Carlota (Córdoba) el quince de mayo de mil novecientos noventa y cinco. Al terminar el Bachillerato quiso probar suerte directamente en el mundo laboral y empezó a trabajar en el sector hostelero, gracias a su trabajo ha podido conocer mundo y descubrir países como China, Marruecos y Londres entre otros. En la actualidad ha vuelto a retomar sus estudios. Y ha decidido perseguir sus sueños, como son la escritura y la pintura. Su obra va destinada sobre todo a un público juvenil.
Los libros de C.R. Rubio en Malas Artes Editorial
Carlos F. Hermana

Carlos F. Hermana, nacido el 7 de diciembre de 1986, es un músico, ingeniero y escritor malagueño adicto a la ciencia ficción y la fantasía. Tras iniciarse en la escritura a través de letras de canciones, pequeños relatos y críticas de cine, Carlos decidió dar el salto definitivo con su primera obra, Luces de retorno. Los diálogos afilados y la facilidad para contar historias son los pilares fundamentales de un escritor que, con más de cinco discos en el mercado y varios microrrelatos publicados, emprende ahora una nueva carrera en el mundo literario.
Los libros de Carlos F. Hermana en Malas Artes Editorial
Carlos Germes

Nacido en Zaragoza el 16 de julio 1976, hijo tercero de cuatro hermanos, licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Zaragoza en el año 2002. Apasionado por el mundo oriental y su filosofía y practicante de artes marciales desde la infancia, encuentra en la práctica del aikido la conjunción de ambas cosas. Kalev es su primera obra de género épico-fantástico, mundo por el que tiene predilección y del cual, sin duda, como tantos, tiene su más alto referente en la obra de Tolkien. En el año 2006 compuso y editó un disco indie de música pop-rock con su grupo «La Dama del Lago». Su profesión actual en la fuerzas y cuerpos de seguridad le da una visión cruda, real y bella de la vida que plasma junto con sus estudios del arte en su obra de ficción.
Los libros de Carlos Germes en Malas Artes Editorial
Carlos Jiménez Cuesta

Carlos Jiménez Cuesta (Granada, 1994) es un maestro de Educación Primaria enamorado de su trabajo. Actualmente vive en Málaga. Desde chico crea historias, ya sea en cuadernos o con juguetes. Luego pasó a internet y más tarde al mundo editorial en el que empieza a cosechar sus éxitos. Actualmente, cuenta con un canal de Youtube en el que entrevista a personas relacionadas con la literatura. Es un escritor de fantasía con toques modernos y críticos. De lo que ha publicado, ha quedado finalista en un concurso con su novela Batallas Rosas. Con su relato, «La Oposición», también consiguió la misma distinción en una antología. No para de escribir nuevas historias.
Los libros de Carlos Jiménez Cuesta en Malas Artes Editorial
Christian Marina

Christian Marina. Nacido en Valladolid a finales de los años setenta, en el seno de una familia acomodada. Desde pequeño sintió que no encajaba bien en donde otros lo hacían sin problemas. En la escuela, mientras sus compañeros aprendían, él se pasaba las horas refugiado en sus mundos de fantasía. Esto hizo que nunca llegara a ser un estudiante brillante.
Persuadido por el ambiente que le rodeaba cursó estudios superiores en la Facultad de Filosofía donde se licenció en Historia, siendo la Arqueología su disciplina más querida. Tras unos años intentándose abrir paso en la vida decidió cambiar su suerte en las Fuerzas Armadas, donde sirvió como Teniente en la Brigada Paracaidista llegando a actuar en Afganistán. Una enfermedad degenerativa hizo que su carrera militar se truncara. En la actualidad trabaja en la ONCE.
Los libros de Christian Marina en Malas Artes Editorial
Chus Sánchez

Ha recibido diversos premios y reconocimientos, destacando su condición de finalista en el año 2017 del Premio de Novela Corta de Terror Ciudad de Utrera. Es autora de las novelas La cripta de las estrellas y Mi vida al desnudo, Diario sin secretos que se presentaron en la Biblioteca Pública de Nueva York (2015). Nadie se conoce fue su siguiente novela que se anunció en los festivales de Fantasía, Terror y Ciencia ficción Golem Fest y Celsius 232 de Valencia y Avilés, respectivamente. En 2022 ha sido también finalista del concurso Mil Palabras &+ Woman que organiza Lantia Publishing y Mediaset España. En la actualidad se dedica a la comunicación digital para empresas y profesionales.
Los libros de Chus Sánchez en Malas Artes Editorial
Damián Calleja

Damián Calleja (A Coruña, 1988) mezcla aventura y fantasía con su estilo directo y, sobre todo, desenfadado. Desde que escribió sus primeras líneas, ha cargado cada una de sus historias con humor. Con ese humor nos trae su primera novela, El rey bardo, un viaje épico por fantásticas tierras con unos personajes que no dejarán a nadie indiferente.
Dana Razzak

Dana Razzak Anta nació el 8 de diciembre de 2007. Actualmente vive en Santa Cruz de Tenerife. A los doce años comenzó a escribir e imaginar historias con su primera novela de ficción El internado Blackstar, y desde entonces sueña con ser escritora. Siempre dice que escribir le relaja y se olvida de lo que tiene alrededor. Su objeto más preciado son sus auriculares con su funda de palomitas de maíz, y cuando no está escribiendo, le gusta leer sobre armarios mágicos, escuelas de hechicería o cualquier reino mitológico lleno de criaturas extraordinarias.
Los libros de Dana Razzak en Malas Artes Editorial
Daniel Igual Merlo

Nacido en Móstoles (Madrid) en 1987 es graduado en Historia y Periodismo. Desde muy joven su afición por la novela fantástica le llevó a escribir relatos de este género. En sus aventuras siempre trata de aunar la fantasía épica con el protagonismo colectivo con varios personajes protagonizando la trama. En ocasiones, sus relatos tienen paralelismos con acontecimientos históricos. Tras su primera saga, Las aventuras de Alan Braw e Imperio de Kovan, ahora nos muestra Los objetos sagrados. Una aventura fantástica donde un grupo reducido de guerreros tratará de salvar a su reino de la destrucción frente a todos los enemigos que lo rodean por todos sus puntos cardinales. Daniel Igual nos trae en esta ocasión una novela con menor número de personajes, pero no por ello menos emocionante y cargada de aventuras que atraparán al lector.
Los libros de Daniel Igual Merlo en Malas Artes Editorial
Daniel Sanz Julián

Daniel Sanz Julián, nacido en Reus en 2004, escribió su primera novela con 14 años. Siempre ha sido un gran admirador de los escritores fantásticos y realistas, también se considera un amante del cine. Estudiante de ciencias y a la vez amante de la lectura, le confiere una visión humanista, moderna y distópica, que refleja en sus personajes. Es una mente llena de ideas, que a pesar de su juventud ordena con cierta destreza. Esta es su primera novela que presenta a una editorial.
Los libros de Daniel Sanz Julián en Malas Artes Editorial
David C. Posse

Soy una persona sencilla con una vida sencilla. O, al menos, lo intento. Pero para bien o para mal, en mi interior hay un difuso mundo lleno de sueños, ideales y tristezas. También hay una fuerte tendencia a divagar, algo que sin duda conocen a la perfección los míos. Tras una etapa complicada en el instituto, estudié en la universidad y fui dando tumbos por la vida. Trabajé en lo que pude y seguí tratando de aprender por mi cuenta todo aquello que siempre había querido saber y que nunca nadie me había enseñado. Una de esas cosas que aprendí a hacer, y que todavía sigo aprendiendo, fue a escribir. Tenía miedo a hacerlo, y me costó lo suyo superarlo. Esta es mi primera novela. Es una novela sencilla. Solo busca entretener y, quizás, transmitir un poco de lo que he aprendido con los años. Espero que disfrutéis leyéndola.
Los libros de David C. Posse en Malas Artes Editorial
David Esteban Andreu

David Esteban Andreu (Teruel, 1978). Publicó su primer poemario, 49 charcos de tinta, en 2018. Después dio el salto a la novela con la publicación de Nieblas sobre Utara, la primera entrega de la trilogía Palabras bajo el viento de Dugalia, que sería completada con la edición de las dos siguientes entregas, Vendrán nuevas primaveras y La oscura noche del alma.
Los libros de David Esteban Andreu en Malas Artes Editorial
Dei Gaztelurrutia

Dei Gaztelurrutia nació en Getxo el 2 de enero de 1984. Lectora empedernida, produjo sus primeros textos a los trece años y desde entonces no ha parado de escribir. En el año 2012 quedó finalista en el IX Concurso de Relato Breve del Museo Arqueológico de Córdoba con «Prehistoria». Esporádicamente, colabora con la compañía de Teatro Oihulari Klown en la traducción de cuentos infantiles al euskera. Su trabajo como maestra de Primaria l mantiene en contacto con los niños y niñas a los que está dirigida la mayor parte de su producción actual.
Los libros de Dei Gaztelurrutia en Malas Artes Editorial
Diego Velasco

Diego Velasco nació en un pequeño pueblo de Sierra Nevada (Dílar, Granada, 1997) en una familia de tradición agrícola. Es aficionado a los deportes de montaña que lleva practicando desde pequeño. Es graduado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada y actualmente estudia un máster sobre Derecho Laboral en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Inspirado en la novela histórica, el pensamiento crítico libertario y los usos y costumbres rurales de Andalucía empezó a recopilar escritos en los que recogía inquietudes e ideas, así como plasmaba historias y curiosidades de su entorno. Del intento de unión de estos escritos surgió este proyecto de novela más amplio. Igualmente interesado en las lenguas, concibió la mayor parte de sus escritos mientras trabajaba en Francia, donde solo podía hablar castellano consigo mismo.
Los libros de Diego Velasco en Malas Artes Editorial
Droids & Druids

Droids & Druids nace a principios de 2020 como podcast de ciencia ficción y fantasía cubriendo literatura, series, películas y cómics con las tres podcasters Elena Torró, Amanda Iniesta e Inés Galiano. Más adelante, se une la editora Mariado Martínez para dar forma a lo que ahora es Droids & Druids La Revista. Abrazando la esencia de las revistas pulp originales, la revista Droids & Druids está formada por un grupo de interesantes colaboradores que vuelcan su sabiduría droide o druida en forma de artículos, reseñas y, sobretodo, relatos. Droids & Druids es un espacio colaborativo donde cada tres meses se abre convocatoria con una línea editorial concreta donde invitamos a escritores (noveles y no tan noveles) a presentar contenido y formar parte del proyecto.
Se nos puede encontrar en: www.droidsanddruids.com
Redes: @DroidsAndDruids
Revista: Lektu
Podcast: Ivoox, Spotify, Apple
Los libros de Droids & Druids en Malas Artes Editorial
Dulce López Rodríguez

Nací en Jaén el 2 de junio de 2001. Siempre he sido una gran amante de la lectura y la escritura, en gran parte, gracias a mis padres. Desde pequeña, se han preocupado de inculcarme este incondicional amor por leer todas las historias que tengo a mi alcance y, sin duda, lo han conseguido.
Actualmente, estoy cursando el Grado de Filología Hispánica en la Universidad de Jaén. Llevo escribiendo desde que tengo memoria y, mi intención, es no dejar de hacerlo nunca.
Me encanta contar historias, y ojalá que esta solo sea una de muchas.
Podéis seguirme en mis redes sociales, me encanta estar en contacto con los lectores: @dulcelr_2001 (Instagram) y @DulceLR_2001 (Twitter).
Los libros de Dulce López Rodríguez en Malas Artes Editorial
Eduardo Fernández Luiña

Eduardo Fernández Luiña (Puerto de Vega, 1978) ha desarrollado su labor profesional en las aulas universitarias, trabajando como profesor de Ciencia Política en la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala. Residió en ese país centroamericano desde el año 2008 hasta el año 2017, que regresó a España. En la actualidad, es profesor en la sede que la citada casa de estudios tiene en la ciudad de Madrid. Desde joven, Eduardo siempre ha sido un apasionado de los mitos y leyendas que cubren el territorio español.
Los libros de Eduardo Fernández Luiña en Malas Artes Editorial
Elena Marín Garí

Nació el 22 de mayo del año 2004 en Barcelona (España). Vivió su infancia en la población tarraconense de Cambrils y, actualmente, reside en Andorra, donde cursa primero de bachillerato. Es la mayor de seis hermanos y, entre otras afi ciones, como la lectura, el ballet y la interpretación —es miembro, como actriz, en la Joven Compañía Nacional de Andorra—. Desde niña disfrutaba dejando volar su imaginación inventándose historias para sus hermanos. Ha escrito otros libros, pero esta es su primera novela publicada. Tiene algunos premios de narrativa y lengua, alcanzando en dos ocasiones el segundo premio en el Concurso de Narrativa Fantástica y de Terror de Encamp del Principado de Andorra (convocatorias séptima y novena) y el primer premio del Concurso Coca-Cola de Narrativa en Lengua Castellana en el año 2018, entre otros. También, ganó el Dictado Nacional de Andorra en los años 2018 y 2019, en tercer y primer lugar.
Los libros de Elena Marín Garí en Malas Artes Editorial
Elio Quiroga

Elio Quiroga debutó en el cine en 1997 con la película Fotos, premio al Mejor Guión y Mención Especial del Jurado en el Festival de Sitges. Ha escrito y dirigido otros largometrajes como La Hora Fría (2007), protagonizado por Silke y No-Do (2009), protagonizado por Ana Torrent. Su documental The Mystery of the King of Kinema (2014), obtuvo la Mención Especial del Jurado en el Festival de Cine de Gijón en 2014. En 2019 estrenó La estrategia del pequinés, film noir que adapta la novela de Alexis Ravelo. En literatura, fue Premio Nuevas Escrituras Canarias por el poemario Ática, y obtuvo el Accésit del Premio de Ensayo Everis Consulting por La Materia de los Sueños. Ha publicado las novelas El Despertar (Timun Mas, 2012), Los códices el Apocalipsis (Tyrannosaurus Books, 2014), Idyll (Dolmen Editorial, 2014) y Los que sueñan, que ganó el Premio Minotauro de Novela en 2015. En 2018 publicó Entre los sueños (Ediciones B).
Los libros de Elio Quiroga en Malas Artes Editorial
Elsa Morales

Elsa Morales nació en Valencia en 2005. Actualmente se encuentra realizando estudios de bachillerato artístico. Desarrolla su actividad literaria desde los 12 años, habiendo recibido premios en diversos concursos literarios locales, tanto en el ámbito de la poesía como en el de la narrativa. Se inició en el mundo del teatro en la Escuela de Teatro de Mislata, en la que protagonizó diversas obras. Actualmente, forma parte de la Escuela del Actor de Valencia, en la que participa en diversas representaciones teatrales.
Los libros de Elsa Morales en Malas Artes Editorial
Emma Crespo

Licenciada en filología hispánica por la universidad de Deusto, Izaskun Avellanal (Santurtzi, 1979) trabaja como profesora de Lengua Castellana y Literatura en la red pública de educación secundaria. La literatura siempre ha formado parte de su vida. Comienza escribiendo relatos, con los que obtiene los siguientes premios: Cosas de siempre (2001), 2º premio en el concurso de cuentos «Noble Villa de Portugalete», Cuando el alma muere primero (2002) , 2º premio en el V concurso literario «La caja de Pandora», de la universidad de Deusto, Aitortza (2002), accésit al mejor relato en euskera en el concurso de cuentos «Noble Villa de Portugalete». Sus primeras novelas aparecen como autopublicaciones en plataformas digitales: Primeras impresiones (2016), El tiempo que pase contigo (2017) y ¿Te gusta la magia? (2017). En 2018 retoma la producción de relatos con la obra Nos llamaron locas (y putas, y brujas), una recopilación de historias sobre mujeres con reflexiones en torno al insulto sexista. Emma Crespo es un pseudónimo que hace alusión y rinde homenaje a las mujeres de su familia materna.
Los libros de Emma Crespo en Malas Artes Editorial
Enrique Paez

Enrique Páez (Madrid, 1955) está licenciado en Literatura Hispánica. Premio Lazarillo de creación literaria 1991. Antes de En otra piel publicó siete novelas juveniles e infantiles en España, Brasil, México y Colombia. Traducido a nueve lenguas, de sus libros se han vendido más de un millón de ejemplares. Su libro teórico Escribir: Manual de técnicas narrativas, (Ed. SM y Círculo de Lectores), es un referente en los estudios de creación literaria. Desde 1993 a 2008 dirigió el Taller de Escritura de Madrid, y publicó quince antologías de relatos con sus alumnos. Actualmente vive en Tenerife, y se dedica a escribir en exclusiva.
Más información:
Youtube.com/user/CreatividadLiteraria
www.enriquepaez.com
Los libros de Enrique Paez en Malas Artes Editorial
Eva Ariza Trinidad

Eva Ariza Trinidad es profesora de Teoría de la Literatura en la Universidad Complutense de Madrid e imparte clase en diferentes estudios de grados y en el Máster en Traducción Literaria. Ha publicado varios artículos sobre teorías de la ficción, ha escrito Literatura y edición. Mundo editorial y estilos en la edición traducción y corrección de textos literarios (Ed. Guillermo Escolar), es Responsable de desarrollo de contenidos en Fundación Créate, dirige el curso Creación literaria dirigida al mercado cultural de la Escuela Complutense de Verano y colabora habitualmente con Nórdica Libros, donde también dirige la colección Minilecturas.
Los libros de Eva Ariza Trinidad en Malas Artes Editorial
Eva Martí & Ona Tarragón

Eva Martí Delgado nació en Barcelona el 14 de agosto de 2003. Actualmente cursa segundo de bachillerato y tiene la intención de estudiar publicidad el año que viene. Sus mayores hobbies son la lectura, la escritura y la decoración de interiores, los compagina con la gimnasia rítmica. Se define como una persona optimista.
Ona Tarragón Albó nació el 19 de marzo de 2003 en Badalona y actualmente reside en Barcelona con su familia. Está a punto de terminar su etapa de instituto y el año que viene se plantea estudiar el grado de Filosofía, Economía y Ciencias Políticas. Entre sus afi ciones se encuentran la escritura, la lectura, el dibujo artístico y el cine. Ambas han unido fuerzas para dar vida a su primera novela, La perfección rota , les encanta el mundo de la literatura y ninguna de las dos podría definir cuáles de los libros que completan sus estanterías son de cada una. Tampoco pueden resistirse a un buen bocadillo de tortilla o un helado de menta y chocolate.
Los libros de Eva Martí & Ona Tarragón en Malas Artes Editorial
Evelyn M. Afonso

Hija de un padre andaluz y una madre canaria, Evelyn M. Afonso nació en la isla de Tenerife el 30 de noviembre de 1983. Se define como una multitasking de profesión (diseñadora de interiores, aparejadora, profesora de dibujo técnico a ratos, ilustradora en ciernes, escritora de vocación y friki de pura cepa), una persona de mente inquieta, cuya pasión por crear historias y personajes surgió de niña, motivada por los libros, cómics y películas que pululaban por las estanterías de su casa. Aunque su género predilecto es la fantasía, también le gustan las comedias románticas y la ciencia ficción. Ha escrito varios fánfics bajo el pseudónimo de Evessar, nombre con el cual también se dio a conocer en su blog de escritura creativa. La risa, el amor y la aventura son los ingredientes principales de su obra. La vida con sentido del humor se vive mejor; después de todo, sonreír es gratis (no como el aire embotellado en Druidia).
Los libros de Evelyn M. Afonso en Malas Artes Editorial
Francisca Gata Amate

Francisca Gata Amate, natural de Monesterio (Badajoz) Vive en Albacete. Estudió Geografía e Historia.
Posee premios en distintos certámenes nacionales e internacionales de novela, Felipe Trigo (Villanueva de la Serena, Badajoz), por Ella Anda. Fin del lamento, (García Pavón, de Tomelloso) De poesía, «Paul Beckett» por El Felino Dormido. Fundación Odón Betanzos, por Fuera del Tiempo. Ciudad de Ronda, Despiece de la infancia, Desterrados, premio Ciega de Manzanares . Otros libros publicados, Cine Negro, La Noche del Condenado, Creación, sobre la obra del pintor Eduardo Naranjo. Acabado de salir el poemario, Ellas vuelan, (Editorial Creotz), dedicado a las poetas pioneras del siglo XX, junto a las poetas Raquel Lanseros y Marisa López Soria.
Los libros de Francisca Gata Amate en Malas Artes Editorial
Gema Cantos

Mi nombre es Gema Cantos, nací en Albacete un maravilloso lunes de 1997. Soy graduada en Filología Inglesa por la UCM y en un Máster en Estudios Culturales y Literarios de los países de Lengua Inglesa en la UAM.
Los libros de Gema Cantos en Malas Artes Editorial
Guisela Samudio & Chris Hagel

Guisela Samudio Escritora, pintora e ilustradora Valenciana. Cursa estudios de Ciencias Empresa - riales, diseño gráfico, ilustración, dibujo, pintura y tiene un máster en creaci ón de personajes 3D. Tras sus estudios de narrativa se adentra en escribir relatos cortos y novela juvenil. Posteriormente se centra en crear cuentos ilustrados infantiles. Actualmente trabaja en novela de fantasía y en álbumes ilustrados en rima con canción.
Chris Hagel Nacido bajo el signo de aries en Stuttgart, Alemania y residente en España desde hace un montón de tiempo. Devorador de libros y apasionado de la literatura desde la adolescencia. Licenciado en traducción e interpretación. Políglota. Amante de la naturaleza. Curioso, creativo, multidisciplinar. Escritor de miles de apuntes que se encuentran repartidos en centenares de libretas guardadas en algún cajón.
Los libros de Guisela Samudio & Chris Hagel en Malas Artes Editorial
Havvha

Nació en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 1993. Llegó a España a la corta edad de ocho años y estudió Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos en el Instituto Príncipe Felipe de Madrid.
Soñadora y perseverante, la autora se ha dedicado a crear universos de ensueño y futuros distópicos en cada una de sus historias. La fantasía, los animales y la ciencia ficción cobran una importancia relevante en argumentos y personajes que no dejan a nadie indiferente.
Los libros de Havvha en Malas Artes Editorial
Iñaki de Pablo

Licenciado en Derecho y Licenciado en Ciencias Sociales. Autor, compositor, productor musical y artista durante muchos años recorriendo el mundo con especial influencia en Hispanoamérica y España. Coautor de un libro para Santillana y productor del CD musical que iba anexo. Escribo poesía, literatura infantil y juvenil.
Los libros de Iñaki de Pablo en Malas Artes Editorial
Inés Galiano

Inés Galiano (1992). Nació en Murcia, pasó tres años en Tennessee y ahora vive en Barcelona. Estudió Traducción e Interpretación y Comunicación Audiovisual con especialización en cine. Ha trabajado en televisión en Daytime Tri-Cities, prensa en El Nuevo Tennessean, como lingüista y traductora. Su cortometraje Frames recibió el premio a Mejor Opera Prima en el Festival Premios Latino de Málaga 2016. También ha escrito y dirigido la obra teatral Sonríe, que estás más guapa (2019), con la compañía Inyerface. Recientemente ha publicado la novela de fantasía La luna de Gathelic (2021) con editorial Malas Artes, el relato «Owen, hijo de Flocelo, hijo de Camlin, hijo de Gallaguer» (2021) en la antología celta de Ediciones Freya, el relato Vallparadís y tiene otras cuatro novelas anteriores en formato de autoedición. Actualmente también codirige el podcast y la revista de ciencia ficción y fantasía Droids & Druids.
Los libros de Inés Galiano en Malas Artes Editorial
J. Shelley Adan

J. Shelley Adan nació en Barcelona en 1982, aunque actualmente reside en la pequeña ciudad de Igualada. Estudió Comunicación Audiovisual y Multimedia en la Universidad de Girona y ha dedicado su carrera profesional al Diseño Gráfi co y el Marketing. Escritor de relatos desde el instituto, donde también llevó a cabo una obra de teatro basada en El Lazarillo de Tormes, tras conseguir varios reconocimientos, se decidió a pasar al mundo de la novela. Inspirado desde muy pequeño por la literatura de brujas y vampiros, ha centrado la mayor parte de su obra en el género fantástico y los personajes que acechan en la oscuridad.
Los libros de J. Shelley Adan en Malas Artes Editorial
Javier Lázaro Sanz & Gonzalo López Cerrolaza

Javier Lázaro Sanz, escritor, es también ingeniero informático en sus ratos libres, por ello todos los unos y ceros que aparecen en la novela los ha escrito él. También algunas íes mayúsculas, porque parecen un uno y algunas oes mayúsculas, porque parecen un cero. Así: 1, 0, I, O. También ha escrito muchas de las vocales, le gustan mucho las vocales.
Y las palabras «murciélago» y «Aurelio».
Gonzalo López Cerrolaza también es critor.
Critor es una palabra que me acabo de inventar y que designa a alguien que «mola mucho».
Los dos autores tienen ya 43 años, pero aparentan veintipocos porque de pequeños se cayeron en una marmita llena de celofán y sus caras quedaron estiradas y sin arrugas desde entonces. Se conocieron desmantelando una red de tráfico de órganos robados a niños pobres del tercer mundo.
Los libros de Javier Lázaro Sanz & Gonzalo López Cerrolaza en Malas Artes Editorial
Javier Revelles

Javier Revelles nació en Granada en 1977. Es licenciado en Derecho y en Filología Inglesa y vive actualmente junto a su familia en Almería, donde ejerce como profesor de secundaria de inglés. Músico y aficionado a las lenguas y a la literatura, escribe las letras de sus composiciones y se inició en la creación literaria con los relatos cortos El hombre del sur y El collar de perlas. El ermitaño es su primera novela, ambientada en la misma ciudad del color de la canela en la que se ubican los relatos anteriores. Como autor, intenta escribir lo que le gusta leer: historias que cruzan la línea de lo que conocemos como realidad y que sorprenden al lector a la vez que lo hacen disfrutar.
Los libros de Javier Revelles en Malas Artes Editorial
Jesús Castillón Motta

Nació en Barcelona en 1971. Estudió en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde se tituló como maestro en la especialidad de educación musical. Ha sido premiado en una veintena de certámenes literarios en los géneros de novela, cuento y poesía. Sus relatos están publicados en diversas antologías. Su primera novela, La estación, ganó el VI Certamen «Malas Artes» de Novela Juvenil y Fantasía.
Los libros de Jesús Castillón Motta en Malas Artes Editorial
Jesús María de Val

Psicólogo educativo y profesor de lengua española y lengua extranjera. Escribe narrativa y poesía. Finalista Premio Iberoamericano Verbum De Novela 2019 (España, 2019). Ganador del VII Certamen de Poesía Villa De Humanes (España, 2017). Ganador del Premio de Poesía Natalicio de la Poetisa Nacional Ermelinda Díaz (Chile, 2017). Novela finalista del Premio Villiers de L´Isle Adam de novela Fantástica. (España, 2018). Segunda mejor novela Premio de Novela Novelistik-Gandhi de Ciencia Ficción (México, 2016). Mención de honor V Premio Noviembre Nocturno de Fantasía, Terror y Ciencia Ficción (España, 2019). Premio Accésit VI Certamen de Relatos Cortos Aldaba-Comuniter (España, 2017). Finalista del Premio Literario Caños Dorados (España, 2017).
Los libros de Jesús María de Val en Malas Artes Editorial
Jesús Palmero García

Jesús Palmero García nació en Sevilla el 29 de mayo de 2002. Con padres de Zamora y Valladolid pasó su infancia entre andaluces y castellanos aprendiendo las diferencias culturales y lingüísticas mientras desarrollaba su pasión a la lectura y las historias que más tarde le llevaría a escribir. Tras completar la secundaria y el bachillerato de ciencias biológicas en el I.E.S Antonio Machado, donde recibió gran apoyo del profesorado por sus escritos, accedió al grado de Bioquímica de la Universidad de Sevilla, en el cual continúa estudiando. También tiene un especial interés por la lengua inglesa cultivado en su tiempo libre. En su faceta como escritor, tiene una variedad de relatos presentados a distintos certámenes locales y nacionales, siendo uno de ellos el microrrelato «Vida de un día», accésit del XV premio de microrrelatos de El Brocense, Cáceres.
Los libros de Jesús Palmero García en Malas Artes Editorial
Jordi Fernández

Jordi Fernández Català (Sant Feliu de Llobregat, Barcelona, 1992). Maestro de educación especial y psicopedagogo. Combina su vocación, la enseñanza, con su pasión, la escritura. Su formación en literatura universal y clásica es el escenario de las historias que hubiera querido leer de pequeño, y que tienen por objetivo acompañar a todo aquél que, como Dorian, busque el camino hacia el valor.
Los libros de Jordi Fernández en Malas Artes Editorial
Jorge Pozo Soriano

Jorge Pozo Soriano (Madrid, 1985) siempre ha tenido dos pasiones destacadas: los libros y la docencia. Por eso es maestro de primaria y escritor, porque tiene claro que dedicarse a lo que le apasiona es el camino correcto. Hasta la fecha, ha publicado Las bufandas de Lina y otros cuentos animalados (2015) y Un corazón para Opalina y otros cuentos fantabulosos (2018), dos colecciones de cuentos infantiles que se centran en las emociones; y El destino de Tamarán: Los reinos incógnitos (2017), literatura juvenil-fantástica. También ha colaborado con un cuento en el libro Dame tiempo (2019). En 2021 gana el XV Premio Internacional de Poesía Antonio Gala con el poemario Escrito bajo las uñas, que se publicará en junio de 2022.
Los libros de Jorge Pozo Soriano en Malas Artes Editorial
José Antonio Francés

José Antonio Francés González (1968, Sevilla). Es profesor de Lengua castellana y literatura en el Colegio Buen Pastor de Sevilla. Ha sido columnista en el diario El Mundo edición de Andalucía, durante diez años. Ha trabajado de editor de libros de texto en Barcelona y Madrid. Tiene numerosas publicaciones de todos los géneros, y ha sido guionista de cine y de videojuegos de rol. Destacan sus libros: La familia Rimaldi (SM, 2015), El sombrero de las ideas descabelladas (Edebé, 2012), Soy tonto y además lo sé (Signatura, 2008, Saga 2021), Pienso para gatos (Signatura, 2006) o Miedo me da, 78 relatos de humor y espanto (Algaida, 2010), con la que obtuvo el premio de relato Alfonso de Cossío, del Excmo. Ateneo de Sevilla. Recientemente ha publicado, La princesa de la Tortilla francesa (Babidibú, 2018), El laberinto de las nueve llaves (Babidibú, 2019), y De sol a sol (Renacimiento, 2020). Recientemente, ha conseguido el premio Alandar 2022, de la editorial Edelvives, uno de los más prestigiosos de literatura juvenil en España.
Los libros de José Antonio Francés en Malas Artes Editorial
José Antonio Navarro

José A. Navarro (Valencia, 1981) no puede hacer gala de titulaciones académicas; de hecho le apasiona el autodidactismo, por lo que a lo largo de su vida nunca ha dejado de practicarlo: diseño de logotipos, cómics, pinchadiscos en distintos locales de la comarca, colaboraciones en programas radiofónicos… Su pasión por el cine y la lectura le llevó a escribir sus propias historias de ficción y cuentos de terror, hasta que por fin, en 2018, vio publicada su primera novela fantástica Cantos a
la Órbita del Hado I: Las Nueve Sombras, bajo el pseudónimo de Jan Pitas. Ahora, con Ida y vuelta de Najma, el autor pretende dar continuidad a su
labor como escritor, situando al lector en un contexto de crisis humanitaria y realidad casi desdeñada, para luego transportarlo a un mundo de fantasía en donde la aventura sabe a cucharaditas de ayuda
alimentaria.
Los libros de José Antonio Navarro en Malas Artes Editorial
Jose Jorquera

Jose Jorquera Blanco (Madrid, 1979) es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración y compagina su trabajo con el mundo de la escritura. Aficionado a la literatura de género y a la mitología, ha sido colaborador de la premiada web NGC 3660 en la que publicó diversos relatos de fantasía y ciencia ficción. Además, era el encargado de la sección de entrevistas y parte del equipo de reseñas literarias. En 2009 publicó El refugio con la editorial Parnaso, una novela de ciencia ficción distópica. Ha participado en diversos concursos literarios y algunas de sus creaciones han sido publicadas al haber acabado finalista, como en los premios Anacronópete de relatos breves de ciencia-ficción en 2013 con el relato «Anomalías psinápticas» o los premios de Diversidad Literaria Inspiraciones Nocturnas V con el microrrelato «Luna llena» y Microterrores IV con «Huida» ambos en 2018. Actualmente sigue con su labor creativa y colaborando en eventos para fomentar la literatura de género.
Los libros de Jose Jorquera en Malas Artes Editorial
José Luis Atalaya Serna

Cuando José Luis (Madrid, 1965) tenía quince años, creía que los jóvenes, al crecer, dejaban de soñar; en cambio, él sí tenía sueños. Por esa razón, comenzó a escribir cuentos; deseaba regalar historias a quienes se habían olvidado de soñar. De sus primeras narraciones, solo quedan los recuerdos y algún que otro folio emborronado perdido en un cajón. Más tarde, hacia 1995, comenzó a colaborar con periódicos locales, escribiendo diversos artículos de opinión y relatos cortos. Después de muchos años soñando con ser escritor, hizo sus sueños realidad autoeditando una novela de género fantástico titulada «En Tierras de Héissenmin». Su labor literaria se completa con varias obras de género dramático, las cuales han sido interpretadas por grupos de teatro aficionado. Escribir y leer es su gran afición.
Los libros de José Luis Atalaya Serna en Malas Artes Editorial
José M. Motos

Nació en Matián, Cúllar, Granada, en abril de 1959. Estudió Derecho en la Universidad de Granada, ejerciendo como abogado desde 1984. Ha publicado la novela Justicia ciega, escrito y representado piezas teatrales, y recibido numerosos galardones en certámenes de relatos.
Los libros de José M. Motos en Malas Artes Editorial
Juan Alfonso Guzmán Viedma

Juan Alfonso Guzmán Viedma, nacido en Jaén en 2002, es un joven escritor, estudiante de Filología Hispánica en la Universidad de Jaén. Apasionado por la literatura desde la infancia, ganó su primer premio de relato ya en Secundaria en el colegio Santa María de la Capilla y, encontrando inspiración en el cine y la ciencia ficción, comenzó escribiendo guiones a los nueve años, para luego interesarse por la literatura de fantasía y la épica heroica.
Autor de novelas y relatos, ha publicado artículos en la revista Ademar (Lo que en Salamanca pasa…) y escribe periódicamente en su blog digital «Juan Alfonso Guzmán Viedma — Obras Literarias» (https://juanalfonsoguzmanviedma.wordpress.com/), con artículos como El clavo y el palo o El viejo ciervo encorvado, así como poemas líricos (Mi alma en espera) y satíricos (A un dentista). Desde febrero de 2021 ejerce además de colaborador en el proyecto «Recuncho de literatura» de la Universidad de Jaén, destacando trabajos como su sarcástico relato Las nupcias distópicas, inspirado en la comedia grecolatina.
Los libros de Juan Alfonso Guzmán Viedma en Malas Artes Editorial
Juan Daniel Morgado Márquez

Juan Daniel Morgado Márquez (Sevilla, 1985): Ganador de los premios de matemáticas Thales (1999) y Manuel Gayán Buiza (2012). Músico superior en la especialidad de clarinete, ingeniero químico magíster y maratoniano aficionado.
Los libros de Juan Daniel Morgado Márquez en Malas Artes Editorial
Juan Jiménez Ardana

Nacido en Sevilla, casado y padre de dos hijas. Durante años trabajó para la Administración Pública, en la actualidad se dedica a escribir. Ha publicado varios libros, Bitácora de la Vientos Perdidos, novela de aventuras marineras y de misterio, Páginas adentro, libro de cuentos y La Letra Roja, narración breve, publicada junto a otros autores. Ha obtenido diversos premios por sus obras.
Los libros de Juan Jiménez Ardana en Malas Artes Editorial
Juan Pedro Fragoso

Mi nombre es Juan Pedro Fragoso, nací en agosto de 1986. Me crie en un precioso pueblo de la provincia de Cáceres, llamado Montánchez. Tras dedicar mis años de estudio y formación al mundo del deporte y la animación, decidí viajar a Navarra, donde hoy en día resido y compagino junto con parte de mi familia y mi trabajo de socorrista y monitor deportivo una de mis grandes pasiones, el mundo de los libros.
Siempre me he considerado un devorador de historias, concretamente de novelas de fantasía, desde J.R.R. Tolkien hasta Patrick Rothfuss. Relatos que me hacen disfrutar y que han despertado en mi mente la idea de ser yo el creador de una historia propia, que la gente pueda leer y ser transportada a un mundo de fantasía y entretenimiento, esa es mi mayor y difícil aspiración.
Empujado por toda esa mochila de relatos leídos, comencé a escribir Los ojos de Norba, intentando poner en valor aspectos importantes, que entiendo, son esenciales para el desarrollo de las personas; como el amor, la perseverancia por una meta o la amistad y la confianza en la gente que te quiere.
Los libros de Juan Pedro Fragoso en Malas Artes Editorial
Juanjo Tarí Agulló

La trayectoria de Juanjo Tarí (Elche, 1955) siempre ha girado en torno a la creatividad, ya sea como publicitario a nivel profesional o como guionista y dibujante de comics en su juventud, hasta desembocar en la narrativa literaria. Lector insaciable de cualquier género de novela y admirador declarado de Arturo Pérez Reverte, sigue siendo un gran amante del buen cómic, aunque en la actualidad la escritura forma parte ineludible de su día a día.
Autor de diversas obras, entre las que cabe destacar la Historia de Elche en cómic, difundida tiempo atrás en la prensa local, ha llevado a cabo variadas creaciones publicadas en fanzines y otros medios. Donde las olas me lleven ha sido su primera novela, donde la intriga y la aventura se despliegan sobre un trasfondo histórico muy conocido, pero en el que no todas las claves están resueltas. Actualmente se encuentra en el proceso de redacción de una trilogía en la que se combinan el thriller y la ciencia ficción.
Los libros de Juanjo Tarí Agulló en Malas Artes Editorial
Judit Lasheras Valdivia

Judit nació en Barcelona el 27 de julio de 1992, dos días después de que se inauguraran en dicha ciudad los XXV Juegos Olímpicos. Aunque todo hacía presagiar una inclinación congénita al deporte, nada más lejos de la realidad. Desde muy pequeña, se vio fascinada por el mundo de la literatura, leyendo cuantas novelas caían en sus manos. Ahora, ha dado un salto más y nos presenta su primera novela. En su estantería, guarda enmarcado un viejo tíquet descolorido, con una dedicatoria y el único autógrafo que ha guardado en su vida, el de Carlos Ruíz Zafón, su escritor favorito. Judit es amante de la naturaleza, de los paseos al atardecer, de las historias cotidianas contadas al calor de una chimenea o una manta, y de los viajes de descubrimiento. Le gustan los gatos y exprime su tiempo libre de ocio para escribir y llevar a cabo sus aficiones.
Los libros de Judit Lasheras Valdivia en Malas Artes Editorial
Julia Sanandrés Frade

Abogada y autora e ilustradora de diversas publicaciones, artículos jurídicos y novela infantil y juvenil, destacando la Colección Aventuras de Selena, Secretos de azúcar, La caracola espía, Un mensaje sorpresa y Lala madrugada. Finalista del concurso Malas Artes 2021 con Whites & Darkers - 99 lunas.
Los libros de Julia Sanandrés Frade en Malas Artes Editorial
Justo Pageo Ruzafa

Justo Pageo Ruzafa natural de Vélez-Blanco. Magisterio en Almería y Realización Vídeo/TV en Barcelona. Docencia y Dirección de Estudios en Centro de la Imagen. Ha guionizado y dirigido programas educativos para el MEC Hispasat y SGAE. Reside en Almería como documentalista y escritor.
Los libros de Justo Pageo Ruzafa en Malas Artes Editorial
L. Jorge Trigueros

Un apasionado de la literatura, devorador empedernido de novela, poesía y teatro.
Siendo un joven estudiante ya colaboraba en diversas revistas, periódicos e incluso programas de radio, ganando ya en aquella época algunos concursos literarios de ámbito local. Más tarde ha participado en concursos y blogs literarios, con algunas narraciones y poesías recogidas en diversas antologías.
En tiempos de confinamientos, decidió utilizar las horas libres para terminar (por fin) su segunda novela.
Escribir se ha convertido ahora en una terapia y una necesidad, una obligada evasión que disfruta con plenitud.
Los libros de L. Jorge Trigueros en Malas Artes Editorial
Laura E. Lafuente

Laura E. Lafuente (Guadalajara, 1992) reside en Madrid con su pareja y sus dos perros. Estudió biología y trabaja en la industria farmacéutica coordinando el desarrollo de ensayos clínicos en oncología.
Es amante de la fantasía, la ficción, los mundos mágicos y distópicos, las historias que emocionan y los personajes que dejan huella. Aunque lleva escribiendo desde que era una niña, lo ha hecho de modo privado y por mero placer, hasta ahora, que ha decidido compartir su primera novela con el público, titulada La Verdad en los Relatos I, la primera entrega de una saga épica en la que realidad y engaño se entrelazan.
Los libros de Laura E. Lafuente en Malas Artes Editorial
Laura Esteban Lafuente

Laura E. Lafuente (Guadalajara, 1992) reside en Madrid con su pareja y su perro. Es bióloga y trabaja coordinando el desarrollo de ensayos clínicos. Escribir era para ella una afición privada. Sin embrago, tras años de trabajo creativo y literario, se dio cuenta de que había escrito la historia que siempre quiso contar, y supo que tenía que compartirla con el público.
Surge así la saga La Verdad en los Relatos, ambientada en un mundo donde la realidad está constantemente amenazada por los espejismos. En diciembre 2021 debuta con la editorial Malas Artes (Bunker Books) publicando La Verdad en los Relatos I. Solo unos meses después irrumpe de nuevo con Guardianes de la Realidad, la segunda entrega de la saga.
Laura Macías Pérez

Laura Macías Pérez nace en Madrid en 1998. Encuentra inspiración en la música, el dibujo, la naturaleza y, por supuesto, en las lecturas que desde niña le hacen soñar.
En 2018 queda finalista en el Certamen de Narrativa Allende Sierra con el relato «Depósito Vacío», así como durante dos años consecutivos en el Premio Don Manuel de Narrativa Corta 2018, con «Moderno Cuento de Invierno» y en 2019 con «Claveles».
En 2020 colabora en la revista Epicuro, donde publica relatos de ficción como «Concierto en Caldwell-Ville», «Ángel de la Guardia» o «Por si los alienígenas bajan», entre otros.
También autopublica en internet su primer relato interactivo, Huldufólk, que mezcla el folclore islandés con la fantasía. En 2021 publica «Mundo Neón» en la revista de ciencia ficción y fantasía Droids & Druids, así como Los Astros de Áurea, con editorial Malas Artes, su primera novela de fantasía.
Está presente en las redes sociales como Artllelujah.
Los libros de Laura Macías Pérez en Malas Artes Editorial
Leticia Goimil García

Leticia Goimil García nació en Marín (Pontevedra) en 1991, es farmacéutica, pero la literatura junto con el dibujo siempre han sido unas de sus grandes pasiones. En especial el género fantástico, aunque en los últimos años la ciencia ficción y los zombis se han ido colando en su estantería con intención de quedarse.
Actualmente escribe fanfics en Fanfiction, Wattpad y AO3, también tiene publicados cuatro relatos: «Uadi», «La valkiria de hielo», «Torres en el mar» y «Los cuatro caballeros».
Los libros de Leticia Goimil García en Malas Artes Editorial
Lou M. Costa

Nací en 1999 en Montevideo, Uruguay, pero me he criado en Murcia. Hice el bachiller de Humanidades y estudié dos años el grado de Estudios de Asia Oriental en Sevilla. Actualmente mis estudios están centrados en varios idiomas como japonés, chino o italiano. Con Ediciones Hati he publicado una novela de fantasía urbana, Crónicas de Rapsodia I: Deseos de brujo, y he participado en dos de sus antologías de relatos, El corazón de Ixchel (fantasía hopepunk) y ¿Quién está en la luna? (ciencia ficción middlegrade).
Los libros de Lou M. Costa en Malas Artes Editorial
Luis Morales

Luis Morales (Cáceres, 1971) es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas por la UNED, y en Sociología por la Universidad Pontificia de Salamanca, así como Diplomado en Português Lingua Estrangeira por la Universidad de Lisboa. Trabaja como Orientador Académico y Laboral y docente en un centro de Secundaria y FP de Extremadura.
Autor de siete novelas, dos ensayos, un poemario y multitud de cuentos, lleva publicadas hasta la fecha las novelas La extrañeza de un cielo que no es el tuyo (2004), Un amor como éste (2015), y Gigoló en Riad (bajo el pseudónimo de Yago Capablanca, 2019).
Oz revisitado, texto de múltiples lecturas, comprometido y arriesgado, se ha alzado con el premio del I Certamen Calíope de novela juvenil, entre 220 manuscritos.
Los libros de Luis Morales en Malas Artes Editorial
M.J. Evuna

María Jesús Evuna —Nkumekieñ (Guinea Ecuatorial), 1969— Es una apasionada de la literatura que siempre sintió ese pellizco que la empujaba a contar historias, destacándose al obtener el primer lugar en el Certamen Miguel de Cervantes (2022) concedido por la Academia Ecuatoguineana de Lengua Española con la obra La verdad de Ana. También ha plasmado sus sentimientos en poemarios como Mujer voladora (ganador del Certamen Literario «12 de Octubre, Día de la Hispanidad» 2018) o En clave poética (Premio Especial de Poesía «Raquel Ilombe» 2019).
Su primera obra, El sexo de las estrellas, un poemario publicado en el año 2020 por la editorial Caligrama. En la actualidad, sigue dando forma a novelas, cuentos, relatos cortos, centrados en la fantasía y ciencia ficción orientados hacia un público juvenil e infantil, como esta intrépida serie Las aventuras de Fabby y el Libro Mágico - El Bosque. Relato que espera disfruten chicos y chicas del mundo.
Los libros de M.J. Evuna en Malas Artes Editorial
Marc Boix

Nació en Barcelona la víspera de Reyes de 1965. Una tarde cualquiera, cuando tenía catorce años, decidió que quería ser poeta y se sentó ante la máquina de escribir e hizo su primer poema serio, en verso libre y blanco. Ha visto publicados algunos de sus poemas en antologías temáticas, escrito cuentos y relatos que han sido premiados en varios concursos, ilustrado obras literarias propias y de otros autores, tanto poesía como prosa. Estudió caligrafía de la mano de Keith Adams, lo cual le ha permitido exponer muchos de sus poemas y textos de otros autores, en forma de obra pictórica.
Estudió teología en Palma de Mallorca, Barcelona y Girona, y es licenciado en Ciencias Religiosas; la teología y la espiritualidad han influido profundamente en su obra. Ha dirigido e interpretado obras teatrales, algunas de creación propia, otras escritas en colaboración y también de otros autores. Ha vivido en Barcelona, Palma de Mallorca y Palamós (Costa Brava, Baix Empordà), y los paisajes, los pueblos y sus gentes han pasado a formar parte de su obra.
Los libros de Marc Boix en Malas Artes Editorial
Marcos Fernández Vázquez

Marcos Fernández Vázquez, Ourense, 1979. Autodidacta y polifacético por naturaleza. Creador por vocación. A veces juega a ser director de cine. Dale cinco palabras y te construirá un mundo. Para erigir universos, es posible que tarde un poco más. Atesora varios premios, galardones y reconocimientos por sus creaciones artísticas. Dirige un canal de Youtube desde 2006. Ha participado con diez obras cinematográficas en ocho ediciones del Festival Internacional de Cine de Ourense (OUFF). En 2021 ha publicado, de momento, seis obras: El laberinto de las dos puertas, Los viajes del pequeño Lucas, Solo el tiempo conoce la verdad, Retales Vitales, El legado del Aether y El Manifiesto Ov.
Como le gusta decir: «El caso es hacer cosas».
Los libros de Marcos Fernández Vázquez en Malas Artes Editorial
María Cordo Imedio

María Cordo Imedio nació en Lugo, el 29 de marzo de 2005. Actualmente cursa 4º de la ESO en el Colegio Plurilingüe PP. Franciscanos de la misma ciudad, en el que ganó el primer premio de varios concursos literarios. Así mismo, quedó primera también en la categoría de doce a catorce años del «XXIV Certamen de Cuentos y Relatos Cortos Trapero Pardo», convocado por el Concello de Lugo. Además, fue finalista provincial en la 59ª edición del «Concurso Jóvenes Talentos de Relato Corto», convocado por Coca-Cola. Uno de sus relatos, «Diario de Anne», fue publicado en la revista Hechos Mínimos. Aficionada a la lectura desde edades tempranas, muestra especial interés por las novelas policíacas y la resolución de grandes crímenes. Se introdujo en la lectura de la mano de la ficción, de la que todavía sigue disfrutando.
Los libros de María Cordo Imedio en Malas Artes Editorial
María José Gutiérrez Lera

Nacida en Huesca en el año 1967 de padres maestros, siente desde muy niña interés por la literatura. A los ocho años escribe su primer cuento, que inventa para su hermano pequeño, y poco después sorprende a todos la madurez de sus poemas. En su familia abundan los pintores y dibujantes, y crece rodeada de imágenes. Quizás ello le induce a dirigir su formación hacia la Historia del Arte y entronca con su dedicación profesional a la enseñanza de la fotografía. La exigencia docente y la crianza de sus hijos la apartan durante un tiempo de la escritura, a la que retorna años después, no sin que ese mundo de imágenes deje huella en su manera de escribir.
Los libros de María José Gutiérrez Lera en Malas Artes Editorial
María José López Magán

Trabajadora del sector público y lectora incansable. Me decido a escribir a partir de los 40 años; hasta ese momento, escribir era un deseo que me costaba hacer realidad. Tras participar en cursos, con tesón y la angustia adictiva que genera la escritura, con mi primera novela Transumere gano la segunda edición del Premio Mujer al Viento, convocado por el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz en el año 2016. Recompensa suficiente por superar el miedo a la página en blanco.
Los libros de María José López Magán en Malas Artes Editorial
María José Vicente

Málaga, 1973. Maestra y animadora sociocultural residente en Sevilla, ha tomado cursos de narrativa en Cedro y está escribiendo su segunda novela. Desde 2018 forma parte del Consejo Editorial de las revistas digitales Submarino de Hojalata y Cometas de Papel. Es subdirectora de la revista infantil y juvenil Cometas de Papel donde escribe su propia sección de relatos de fantasía. Es vicepresidenta de la Asociación Cultural Submarino de Hojalata. Participa en varias páginas webs: submarinodehojalata.com y cometasdepapel.com. Cometasdepapel.com es una web enfocada para docentes que aporta distintos recursos para su práctica educativa: relatos, poesías, talleres de escritura, pasatiempos… Administra varias cuentas de Twitter: @ MariaJoseVicen, @Submarinodehoj1 y @CometasPapel
Los libros de María José Vicente en Malas Artes Editorial
Maribel Marín

Maribel Marín Jiménez nació en Huelma (Jaén) en 1992.
Trabaja como periodista en Fundación Unicaja. También ha trabajado en lugares como el Ayuntamiento de Málaga, Radio Metropolitana Costa del Sol, Granada Hoy o Málaga Deporte y Eventos. Ha estudiado el Grado de Periodismo en la Universidad de Málaga, el Máster de Fotografía y Retoque Digital en Filmosofía, el Máster de Profesorado en la Universidad de Granada, el Máster de Producción y Comunicación Cultural en la Universidad de Castilla La Mancha y el Máster de Dirección y Planificación de Turismo en la Universidad de Vigo. Ha publicado el libro de poesía Las estaciones desnudas y ha ganado varios concursos, siendo publicados los escritos en antologías.
Facebook: Maribel Marín Jiménez Fan Page
Twitter: MaribelMarinJ
Instagram: MaribelMarinJ
TikTok: MaribelMarinJ
LinkedIn: Maribel Marín Jiménez
Blog: Maribel Marín Jiménez Blogspot
Los libros de Maribel Marín en Malas Artes Editorial
Marisa Amigo
Marisa Amigo Fernández de Arroyabe nació en Bilbao, ciudad en la que reside. Es doctora en Filosofía y Catedrática Emérita de la Universidad de Deusto. Ha escrito varios libros sobre Filosofía Griega y Estética. En los últimos años ha publicado cuentos para niños, como Araitz, Ixone y Unai en el parque de los patos, Platero y las palabras olvidadas, la trilogía Misterios en la Universidad, Piratas en el colegio, El misterio del cisne negro y El misterio del libro escondido.
Hermes en la Academia forma parte de la trilogía Hermes en Atenas y Regreso de Hermes a Atenas, publicadas con Malas Artes, en 2021 y 2022.
Blog: www.disfrutaleyendocontushijos. es o www. marisaamigo.es.
Los libros de Marisa Amigo en Malas Artes Editorial
Marisa Amigo Fernández de Arroyabe

Marisa Amigo Fernández de Arroyabe nació en Bilbao, ciudad en la que reside. Es doctora en Filosofía y Catedrática Emérita de la Universidad de Deusto. Ha escrito varios libros sobre Filosofía Griega y Estética. En los últimos años ha publicado cuentos para niños, como Araitz, Ixone y Unai en el parque de los patos, Platero y las palabras olvidadas, la trilogía Misterios en la Universidad, Piratas en el colegio, El misterio del cisne negro y El misterio del libro escondido. El regreso de Hermes a Atenas es la segunda obra de una trilogía que se inicia con Hermes en Atenas, publicada por Malas Artes en 2021.
Marta Hernani

Marta Hernani Fernández nació en Getxo, Bizkaia, en 1995. Graduada en Derecho y Criminología, ejerció como abogada penalista antes de dedicarse al mundo del entretenimiento. Tiene un máster en medios de comunicación por la London School of Economics y la University of Southern California, y es la autora de numerosos artículos, poemas y relatos cortos publicados en inglés y en castellano. En la actualidad vive en Los Ángeles, donde desarrolla su pasión por el cine. Carlota París es su primera novela.
Los libros de Marta Hernani en Malas Artes Editorial
Mercedes Alemán Sánchez

Nació en Las Palmas de Gran Canaria, en 1992. Estudió Traducción e Interpretación de Inglés y Francés en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Creció leyendo literatura fantástica. Desde la adolescencia empezó a crear historias a partir de cómics cortos por entretenimiento y, posteriormente, desarrolló este arte mediante la escritura de varias novelas, además de otras disciplinas artísticas, lo que le hizo darse cuenta de que escribir era su verdadera pasión.
Najat Bikkich

Najat Bikkich nació en el 2002 en una ciudad al norte de Marruecos, con tres años se mudó a España. Acabó la educación primaria, la secundaria y el bachillerato de ciencias sociales entre varios centros, graduándose este mismo año del instituto. Empezó su vocación por la escritura tres años atrás. Sus géneros favoritos tanto para leer como para escribir son la novela negra/crimen, paranormal, ciencia ficción y fantasía. Esta es su primera obra presentada a una editorial.
Los libros de Najat Bikkich en Malas Artes Editorial
Natalia Angulo Haynes

Natalia Angulo Haynes, es una escritora afincada en Sotogrande. Apasionada de la literatura en todas sus formas, escribe ficción y ensayo, desde cuentos infantiles a ciencia ficción, le fascina la novela histórica y los flash fiction. Le encanta la miniatura del lenguaje y algunos de sus microrrelatos más famosos han ganado prestigiosos premios y han quedado finalistas en certámenes como el Garzón Céspedes, Vinartfest o Caja Círculo. Antoñito, Anima o Part de Anges son buenos ejemplos de su pluma. Ha trabajado con su propia columna semanal en varios periódicos y revistas nacionales como The Objective o Ganasdeviajar.
Ha participado en varias antologías de cuentos y relatos, entre las que destacan A contrarreloj (Editorial Hipalague), Límite 999 palabras (Ed. Letradepalo), Avila Pasión Abierta (Ed. Avilaabierta), Microrrelatos Ciutat DELX (Ed. Espaielx), Libripedia III (Ed. Diversidad Literaria), Sensaciones y Sentidos o Microterrores (Ed. Diversidad Literaria), entre otras.
Los libros de Natalia Angulo Haynes en Malas Artes Editorial
Natalia Eme

Natalia Eme nació en Puertollano (Ciudad Real) el 29 de febrero de 1992. Graduada en Magisterio de Educación Infantil en la actualidad trabaja en una Escuela Infantil de su localidad.
Apasionada de la lectura, escritura y los animales. El mundo de la escritura le empezó a interesar en el colegio cuando gano un certamen literario por una novela breve y desde entonces comenzó su andadura escribiendo diferentes novelas. Su género preferido es la novela fantástica, romántica o ambas.
Los libros de Natalia Eme en Malas Artes Editorial
Natividad Martínez Cabrera

Nació en Cienfuegos (Cuba) el 25 de diciembre de 1949. Es actriz y escritora. Con más de 45 años de vida artística, ha trabajado como actriz en el Teatro Guiñol Infantil y luego en el Grupo Dramático de Radio 26, de Matanzas. Además, ha sido directora de programas y locutora. Ha participado en varios eventos teatrales y concursos literarios, así como en diversos talleres de creación literaria, obteniendo numerosos premios y condecoraciones en su larga trayectoria. Actualmente vive en Navarra, España.
Los libros de Natividad Martínez Cabrera en Malas Artes Editorial
Niel Onetti

Doble graduado en Administración y Dirección de Empresas y Turismo, profesional en el sector, y colaborador de una empresa de actividades de Ocio y Tiempo Libre dedicada a los viajes y al turismo de aventura denominada Makaclas Adventure. Titulado en el Máster en Dirección y Gestión de Industrias Culturales y Creativas por la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid. La relación estrecha con el mundo de las letras comienza hace dos años cuando por primera vez, bajo el pseudónimo de Niel Onetti, obtuvo el premio al concurso Premio a escritores noveles Leibros, con su primera novela titulada No andar y verte.
Actualmente, y después de un año enfocado en las letras y en el mundo del arte, comparte sus historias con el mundo, esperando la oportunidad de seguir avanzando en el sector y poder llegar paso a paso y cada vez más, al alma de todos los lectores interesados.
Los libros de Niel Onetti en Malas Artes Editorial
Noni F. Villaseñor

Nací en Madrid (20 de agosto de 1963). Mi primer trabajo fue para la Exposición Universal de Sevilla en 1992 como documentalista y redactora de contenidos, después estuve doce años en la Biblioteca Nacional, y recientemente en la biblioteca de la Fundación Juan March de Madrid durante unos meses. Cursé hasta 3º de Derecho en la UAM, matriculándome posteriormente en Prehistoria y Arqueología, para acabar licenciándome en Antropología Americana por la UCM. He escrito artículos en revistas como Historia y vida, Misterios de la Arqueología y del pasado o Revista de Literatura. Primeras Noticias. Actualmente colaboro de manera habitual en la revista Clij de literatura infantil y juvenil, en la digital Babar, así como en la web de literatura Babelio.
Los libros de Noni F. Villaseñor en Malas Artes Editorial
Pablo Medina

Nací en Madrid, en 1983, siempre me ha encantado crear historias. Al principio, el único método de expresión que conocía era el rol, así que allí creaba mis historias y las narraba a mis amigos. Después, estudié comunicación audiovisual y me dediqué al cine, un medio de expresión que me encanta, pero que no me ha permitido ser totalmente libre. Luego, me atreví con los videojuegos, que me han apasionado siempre. Tuve la suerte de empezar a dar clase en la universidad y allí fundé el Grado en Creación y Narración de Videojuegos. Actualmente, soy muy feliz dando clase ahí. Sin embargo, siempre había tenido una historia en mente que ni el cine ni los videojuegos me permitían llevar a cabo. La historia empezó a fraguarse en una aventura de rol que narré con 18 años y terminó en otra que narré con 32. Este libro es el primero de una serie de aventuras que he tardado todo ese tiempo en crear.
Los libros de Pablo Medina en Malas Artes Editorial
Pedro Pujante

Pedro Pujante (Murcia, 1976) es Doctor en Literatura, tiene un Máster en Literatura Comparada Europea y docente. Ha publicado relatos en diversas antologías, artículos en prensa y en revistas como Pasavento, Hélice, Trasvases, Culturamas, Quimera o Revista de Letras. Ha coordinado talleres de escritura y es autor de las novelas El absurdo fin de la realidad (Premio 451 de Novela de Ciencia Ficción, 2013), Los huéspedes (2016) y Las suplantaciones (2019), además de cuatro libros de relatos. Como crítico, es autor de la recopilación de artículos literarios La invención de la realidad (2020) y del ensayo Mircea Cărtărescu. La rescritura de lo fantástico (2019).
Sus obras de ficción se caracterizan por aunar elementos fantásticos, ciencia ficción bizarra e ironía, e incluyen sutiles reflexiones sobre la extrañeza de la condición humana, la pérdida de la identidad y la fragilidad de la memoria. Sus personajes se ven enfrentados a problemas sobrenaturales, en tramas absurdas, macabras y disparatadas. En sus historias, los argumentos siempre son imprevisibles, las fronteras entre ficción y vida se socavan, y nos interrogan sobre qué es la realidad.
Los libros de Pedro Pujante en Malas Artes Editorial
Pepe Peinó

Nació en Lugo en 1960. Estudió Magisterio y Ciencias de la Educación. Ejerció la docencia durante casi 40 años. Como autor teatral, escribió casi 100 obras. Igualmente, dirigió también una docena de películas y cortometrajes, así como documentales. Dirigió y presentó durante más de 10 años el programa de debate Parolando y actualmente dirige los programas Mariña Marabillosa y Profundidades, todos en emisoras de radio locales.
Como escritor, ha publicado varios libros, dos novelas (Escombros, moitos escombros y A fuxida) y una recopilación de algunas de sus obras teatrales (Vinte obras de teatro afeccionado), estas tres en gallego. En castellano, su novela breve A Solo no le gustaba su nombre. Obtuvo el IV Premio Internacional para obras de teatro joven con su obra Algo, y el V Premio Balbino de Relatos por su novela Bica de Montouto.
Los libros de Pepe Peinó en Malas Artes Editorial
Perseus Roig

Para Perseus Roig (Zaragoza, 1974) escribir no es una opción, ya que desde bien joven, las palabras se le agolpan en los dedos, peleando por salir. Sus historias se mueven entre la fantasía, la novela negra, el terror, la ciencia fi cción, y siempre regadas con un sentido del humor ácido y molesto. Sobre todo eso, molesto. Su primer sueño frustrado fue ser astrofísico, y el segundo, programador de videojuegos. Ya de adulto estudió magisterio, pero tampoco ha sido docente pues lleva casi dos décadas como educador social, trabajando con menores y sus familias. Mas da lo mismo qué estudie o en qué trabaje: ser padre de una adolescente, de nombre Galadriel, y que también escribe, es sin duda su mayor logro.
Los libros de Perseus Roig en Malas Artes Editorial
Raquel Escribano

(Tudela, 25 de febrero de 1996) Apasionada de la lectura y de crear sus propias historias desde pequeña, con diez años descubrió la pasión por la escritura y con quince años escribió su primer manuscrito. Desde entonces innumerables intentos han dado resultado a su primera novela publicada. A nivel local ha ganado un par de concursos de relatos, además de publicar un artículo sobre sus fiestas patronales. Durante años publicó de forma activa una historia en internet que consiguió más de 28000 leídos. Actualmente se encuentra inmersa en el desarrollo de varios proyectos, entre los que se encuentran el estudio de una segunda carrera, varios manuscritos en diferentes estados y un guion de cómic.
Los libros de Raquel Escribano en Malas Artes Editorial
Raquel Pastor

Raquel Pastor es una joven escritora nacida en Alicante junto al mar Mediterráneo en 1997. Desde muy pequeña sintió el deseo de sacar a la luz su extenso mundo interior a través de las letras, siendo ganadora de concursos de poesía y participante en muchos otros de relatos y novelas. Magia prohibida es su primera novela, escrita en el calor del verano tras un sueño inspirador donde nació Veëna y todo su universo mágico. Influenciada por su carrera científica, su estilo de escritura es claro y conciso, directo a la mente y el corazón del lector.
Raquel Riello

Nací en Madrid, en abril de 1996. Escribir y dibujar son mi pasión desde niña. Empecé a crear mis propios cuentos y mundos de fantasía, muchos naciendo de mis sueños. Me hace feliz crear novelas, la mayoría de fantasía y aventuras, aunque todos necesitamos una chispa de terror, amor o magia en algunos momentos. También creo microrrelatos, cuentos y cómics. Disfruto con un buen tomo del fascinante mundo japonés. Mi sueño es que se conozcan mis historias, y disfrutéis leyéndolas al menos la mitad que yo creándolas. Sentiros parte de la aventura, riendo y llorando con los personajes, (incluso como yo imitando sus gestos mientras voy tecleando). Me gustaría crear una serie o una película basada en alguna de mis queridas historias.
Los libros de Raquel Riello en Malas Artes Editorial
Raquel Sánchez López

Escritora andaluza y monitora del club Lecturas Libres de Chiclana de la Frontera ejerce como profesora de talleres de escritura para la Casa de la Juventud de Córdoba, entre los que destacan la poesía, el microrrelato y la animación a la lectura. Forma parte del Círculo de Autores de Chiclana de la Frontera, avalado por la editorial Navarro, con los que ha escrito un total de cuatro libros y colaborado en la corrección ortográfica y de estilo de los mismos. Ha ganado varios concursos de microrrelatos de manos del Colectivo Letras Libres. Presenta y elabora los cuadernillos del concurso de cuentos Poeta García Gutiérrez que se celebran cada año en Chiclana de la Frontera de manos del Ayuntamiento junto con la empresa Teatrín, con la que también trabaja realizando diversos talleres literarios.
Los libros de Raquel Sánchez López en Malas Artes Editorial
Raúl Escabia

Mi nombre es Raúl Escabia, nací en Madrid en 1995 y siempre he vivido aquí. Empecé a tener cariño por los libros a una tardía edad y toda esa afi ción acabó desembocando en amor a las narrativas. Da igual el formato: novela, manga, serie, película, obra de teatro…, una buena historia merece ser leída, vista y/o escuchada. Nunca me animé a escribir más allá de fallidos intentos de poesía y microrrelato, hasta que una coincidencia en el mundo real —con la luna de Júpiter, Ganímedes—, me llevó a obsesionarme con aquel sueño de una noche y terminó por convertirse en un proyecto literario. A punto de abandonarlo me encontré con Henar, mi maravillosa ilustradora, que dio el último empujoncito a la obra y fue cuando supe que estaba preparado para el gran público. Actualmente, me dedico a la programación informática, aunque mis ratos libres los dedico a todos mis pasatiempos y a nunca estar quieto.
Los libros de Raúl Escabia en Malas Artes Editorial
Rocío Brea Contreras

Nació en Madrid el 11 de octubre de 1991. Graduada en Biología y doctorada en Biociencias Moleculares, en la actualidad trabaja como investigadora en el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols. Además de la ciencia, le apasiona la lectura. Entre sus géneros preferidos destacan la fantasía y la novela policiaca. Su microrrelato «Un día normal» fue seleccionado y publicado en el libro Microrrelatos de misterio. La audiencia ha escrito un crimen, de la cadena de televisión AXN (2015).
Los libros de Rocío Brea Contreras en Malas Artes Editorial
Rodrigo Sancho Ferrer

Rodrigo Sancho Ferrer (Canals, Valencia, 1982) es arquitecto y compagina la práctica del oficio con la escritura. En 2015 fue galardonado con el Premio Adonáis de poesía por su obra Vaho (Rialp, 2016). Ha colaborado en la colección de poesia portátil ¡ARRE! de Arrebato Libros y en el proyecto poético-audiovisual Esto no es una poesía de Garde Films.
Los libros de Rodrigo Sancho Ferrer en Malas Artes Editorial
Rosa Reboredo

Nací en Ourense en 1966. Estudié Decoración de Interiores en la Escuela de Artes de Lugo. Trabajé más de veinte años en el mundo de las reformas, como decoradora, hasta que necesité darle un nuevo giro a mi vida laboral. Empecé por mis pasiones: cuidar perros, leer y escribir: al principio relatos, porque suponía un reto escribir una historia sobre un tema impuesto y de forma abreviada. Pasé a los microrrelatos y después a la novela.
La biblioteca de noche empezó siendo un relato que presenté a un concurso de Vigo y con el tiempo fue creciendo.
Los libros de Rosa Reboredo en Malas Artes Editorial
SAD

Aprendió a leer a los 4 años y desde entonces no paró. Los libros son su pasión, los fanfics su escuela. Prefiere moverse por los ambientes underground de Internet que por las clases academicistas y los estudios formales del género. Tras pasarse años traduciendo los trabajos de otros, en 2020 se animó a intentar escribir (y terminar) su primera novela. Con un poco de suerte, acabará el resto.
@sadlibros (Twitter)
0librossad0.blogspot.com
librossad.tumblr.com
Los libros de SAD en Malas Artes Editorial
Salud Mª Sánchez Roldán

Ha trabajado como dependienta de una tienda, ha recogido alguna que otra aceituna, ha sido comercial en una empresa, profesora de español en Eslovaquia, profesora de inglés en una academia privada, directora inexperta de teatro amateur, cuentista para la editorial francesa Des-nouvelles-dailleurs y, actualmente, se dedica a la enseñanza pública en el IES Luis Carrillo de Sotomayor (no obstante, necesitaría reencarnarse 85 veces para realizar todo lo que le queda por hacer). La novela está al 100 % inspirada en sus alumnos del último año, de la última hora, de su último aliento, en que trabajó en la academia de inglés. De hecho, es por ellos por los que la escribió. Cuando llevaba 10 años en ese centro, un día, de repente, llegó, reptando y en silencio La Melancolía, constante, perpetua, y no sabía cómo combatirla. Ya no le apetecía enseñar. Entonces, sus alumnos la salvaron porque, entre todas sus virtudes, eran pura magia. Los demás personajes están inspirados en sus amigos (y algún que otro «enemigo»).
Los libros de Salud Mª Sánchez Roldán en Malas Artes Editorial
Sara Esteban Navarro

Sara, a quien le gusta soñar despierta y viajar, nació en Madrid en 1993. Estudió Historia del Arte en la Universidad Complutense y realizó el Máster en Museos y Patrimonio Histórico-Artístico. La autora ha trabajado en distintas instituciones culturales como el Museo Cerralbo, el Museo de Historia de Madrid, la Biblioteca Nacional o la Sala Alcalá. Sin embargo, su verdadera pasión siempre ha sido la escritura. De hecho, con tan solo ocho años comenzó plasmando sus historias en servilletas de restaurantes. Sus libros abarcan diferentes géneros literarios y, destacan por una narración ágil y muy visual. Legado inmortal I: Somnolencia es su primera novela publicada que indudablemente te enganchará transportándote a su mundo interior.
Los libros de Sara Esteban Navarro en Malas Artes Editorial
Sara María González

Sara María González Ruiz nació en Sevilla, España, en febrero de 1989. Le apasiona la lectura desde edad temprana y en la adolescencia desarrolló una gran afición por la expresión escrita. Estudió en el colegio sevillano Pablo Ruiz Picasso. Posteriormente, cursó sus estudios de Magisterio Educación Primaria en la Universidad de Sevilla. Actualmente, trabaja en empresas relacionadas con el ámbito ocio educativo. Coordina y gestiona actividades para centros educativos.
Enamorada de Andalucía, de la tradición sevillana y de la fantasía otaku que destila Japón. Le acompaña un libro distinto cada semana, desde el género romántico hasta una novela negra. Le encanta viajar y conocer cada pequeño rincón del mundo.
Su mente no deja de funcionar en todo momento. Vuelca toda su creatividad tanto en el trabajo como en su tiempo libre. Sus escritos son variados: poesías, cuentos, relatos cortos, etc. Muchos de ellos participan en concursos literarios tanto del país como en países extranjeros. Secretos
Los libros de Sara María González en Malas Artes Editorial
Sergio Gálvez

Nací y crecí en Madrid Sur, concretamente en Orcasitas, un 5 de enero de 1995. Sí, tengo regalo de cumpleaños y Reyes. La mayor parte de mi vida que puedo recordar la he pasado con un libro bajo el brazo o en la mochila para poder leer en el sitio que se terciase. Zambullirme entre las líneas de tinta y conocer historias siempre ha sido uno de mis pasatiempos favoritos. Y decir pasatiempos se queda corto. De ahí me vino mi certeza de que algún día escribiría un libro. Qué digo, todos los libros que pueda. Actualmente soy profesor de primaria, en el aula aplico la filosofía de «con una historia, todo llega mejor al corazón».
Los libros de Sergio Gálvez en Malas Artes Editorial
Victor Reyes Céspedes

Victor Reyes nació en Málaga en mayo de 1980. Estudió educación especial en la UMA. Emprendedor desde joven, la crisis el 2008 le obligó a cerrar su negocio y, finalmente emigrar fuera de España. Trabajó y estudió en Edimburgo durante un tiempo, antes de volver a cambiar de país, esta vez viajando a China, donde ha estado trabajando como profesor en varias universidades y colegios internacionales desde entonces.
Aficionado a la lectura desde muy joven, siempre le atrajo el género fantástico y sobrenatural, y ya de adolescente empezó a escribir novelas y relatos. GhostMaster es la primera obra con la que se ha animado a publicar.
Victor Tardío

Víctor Tardío Crespo (Santander, 1985), natural de Solares (Cantabria) es Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas. Publicó en 2016 el libro de relatos humorísticos y surrealistas La moraleja es que te como la oreja (Montañas de Papel), y, por otro lado, fue primer accésit con su poemario Trashumancia en el premio literario Manuel Arce 2015 y primer accésit con su poemario Meditaciones en tiempos bisiestos en el mismo premio del año 2016. Desde el año 2019 se dedica a plasmar su particular universo creativo en su página web www.tardiopia.com y en su página de Facebook @tardiadas.
Los libros de Victor Tardío en Malas Artes Editorial
Zaira M. Fuentes

Zaira M. Fuentes madrileña de nacimiento, con poco más de tres años se trasladó con su familia a un pequeño pueblo a Guadalajara. Se considera una chica risueña y creativa, incansable lectora, apasionada por la escritura desde pequeña. Esta es su primera obra en la que ha querido dar rienda suelta a todos sus sueños.